 |
Sesiones
Remotas con NxServLiv |
|
Una
de las ventajas del subsistema gráfico más utilizado (XWindow) en
el mundo de Unix/Linux es la posibilidad de ver la parte gráfica
de un programa en un equipo diferente al que realmente lo procesa.
Esta capacidad resulta interesante para mucha gente, pero no siempre
es fácil hacer uso de ella. Esta es la razón por la que en Livux
I+D decidimos emprender el proyecto NxServLiv.
Para
desarrollar el proyecto utilizamos las librerías con licencia GPL
mantenidas por la empresa NoMachine, que permite entre otras cosas
añadir niveles de compresión al protocolo XWindow.
Las
ventajas principales son:
 |
El
sistema nos permitirá utilizar entornos gráficos modernos
en máquinas con pocos recursos, por lo que podremos utilizar
todos esos equipos viejos de que disponemos. Actualmente esta
siendo utilizado en el colegio La Fontaine de Burjassot (Valencia)
con equipos Pentium 133 y 32Mb de RAM, utilizando entorno KDE
3.2, OpenOffice, etc. |
 |
Si
disponemos de un equipo con suficiente potencia (cualquier PC
actual servirá), podremos compartirlo entre muchos usuarios.
De esta manera facilitamos enormemente las tareas de mantenimiento,
seguridad, etc... |
Otras
ventajas resultan evidentes:
 |
Sólo
habrá que tener instalados los programas en un equipo, sólo
este deberá tener conexión a Internet, sólo habrá que realizar
copia de seguridad de un equipo. El esfuerzo para sustituir
el equipo servidor será como el de un equipo normal (restauración
de copias, etc..), pero el de los clientes será mucho más simple.
|
 |
Al
ejecutarse los procesos en un único equipo servidor (o unos
pocos si tenemos muchos clientes), se puede invertir los recursos
en dichas máquinas, para que, por ejemplo, su potencia de
cálculo sea mucho mayor, y mantener las de los clientes
en costes muy bajos. Al ejecutarse los procesos en el servidor,
se realizarán con la potencia de cálculo de este, aunque se
manejarán en los clientes como si en ellos se realizaran. |
 |
Acelera
enormemente algunas operaciones. Si habitualmente tenemos
que pasar documentos muy grandes entre diferentes puestos de
trabajo, el uso de la red será muy grande y, por tanto, el proceso
lento y sobre todo afectará a toda la red. Si ambos puestos
trabajan sobre el mismo servidor, el documento no deberá trasladarse
por la red, e incluso podrán trabajar ambos sobre el mismo.
|
 |
Permite
la movilidad en el trabajo. Si trabajamos con este sistema,
en cualquier momento podremos trasladarnos a otro puesto y seguir
trabajando (mientras tenga acceso al servidor), incluso si este
puesto se encontrara a miles de kilómetros (por ejemplo en un
viaje de negocios), podría utilizarse a través de Internet.
|
 |
Permite
la utilización de encriptación, necesaria en medios públicos
como Internet si deseamos mantener la confidencialidad. |
 |
Una
de las últimas incorporaciones es la de poder congelar
la sesión, por si tenemos que ausentarnos o apagar el equipo
cliente. De esta manera al conectar de nuevo, continuaremos
en la situación que lo dejamos. Si por alguna razón el equipo
cliente se apaga inesperadamente, o falla la conexión, la sesión
quedará congelada automáticamente. Otra ventaja de este sistema,
es que bastará con disponer de un sistema anti-cortes de suministro
eléctrico en el servidor para que el trabajo esté seguro. Si
el cliente se apaga, no se perderá lo que se estaba realizando. |
Utilizar
NxServLiv resulta sumamente
sencillo. Si en el servidor tenemos instalado el programa (incluido
en LiVux), bastará con disponer de cuentas de usuarios locales.
Deberemos tener en marcha el servicio SSH, que es quien permitirá
la autenticación de los usuarios. En el cliente, si disponemos de
NxServLiv (o LiVux), bastará con indicarle al programa el nombre
de usuario, contraseña, nombre del equipo que hace de servidor,
tipo de entorno a utilizar (Kde, Gnome...), velocidad de la conexión
a utilizar (Red local, módem telefónico, banda ancha....) y un número
que nos identificará en el servidor. Todos estos parámetros podrán
ser preestablecidos e incluso bloqueados, pudiendo limitar a la
introducción de cualquiera de ellos, por ejemplo la contraseña.
Tras
pulsar sobre conectar se iniciará una sesión de la misma forma que
si se realizara directamente en el equipo servidor, pero se visualizará
en nuestro equipo.
Para
más información sobre NxServLiv
contacta con livux@livux.com
|